Microbiologia

Es una rama de la biología sistemática y de la ecología que trata de los microbios en cuanto son capaces de producir enfermedades en el hombre. Los virus son agentes infecciosos de estructura subcelular que por su tamaño microscópico se agrupan con los microorganismos, aun cuando actualmente hay grandes discusiones acerca de su cualidad de seres vivos.

Aspectos generales

Desde hace mucho tiempo, las enfermedades infecciosas se clasificaron en base a criterios puramente clínicos, aunque los avances de la microbiología han llevado a una clasificación etiológica y, actualmente, se conoce en casi todos los casos el agente que las produce. A pesar de los inconvenientes de este tipo de clasificación, son tantas las ventajas que aporta una clasificación etiológica que ha sido aceptada, científica y prácticamente, de forma unánime.

Objetivo

El objetivo de la microbiología clínica es establecer la etiología de una enfermedad infecciosa, identificando a un agente infeccioso, y ponerle tratamiento que anule los efectos patológicos de este microorganismo. Entre sus cometidos se encuentra el diagnóstico, la epidemiología (estudio de la propagación de enfermedades), la patogénesis (estudio de los mecanismos moleculares que producen la enfermedad) o la prevención (vacunación y tratamiento con antibióticos). Los principales patógenos de humanos pueden clasificarse en una de estas cuatro categorías taxonómicas:

  • Virus: VIH (virus del SIDA), influenzavirus (de la gripe), rotavirus (de la gastroenteritis aguda).
  • Bacterias: Vibrio cholerae (causante del cólera), Corynebacterium diphtheriae (de la difteria), Clostridium tetani (del tétanos).
  • Protozoos: Trypanosoma brucei (causante de la enfermedad del sueño), Plasmodium falciparum (de la malaria), Leishmania donovani (de la leishmaniosis).
  • Hongos: Candida albicans (de la candidiasis), Aspergillus fumigatus (de la aspergilosis), Trichophyton interdigitale (de la tiña).

Galería